“El objetivo ya no es reclutar, se trata de conectar con personas que compartan propósito.”
Repensando la selección de personal desde la experiencia humana
Hay frases que te sacuden más que un dato. Como esa. La soltó Xavi Hernández, un veterano de 33 años en Recursos Humanos, y no ha dejado de hacer eco desde entonces. Y es que la idea de que “el candidato empieza siendo cliente” transforma todo el enfoque de la selección. Bienvenidos a la era del Inbound Recruiting, donde las ofertas de empleo no solo buscan llenar vacantes… sino abrir puertas hacia experiencias memorables.
De publicar vacantes a contar historias
La conversación entre Xavi Hernández (el "Boomer de los RR.HH.", no el técnico del Barça) como invitado de Toni Gimeno en su podcast "Inbound Talent Talk", gira en torno a una verdad incómoda: muchas ofertas de empleo aún parecen redactadas en los noventa. Listados de funciones, frases genéricas (“buen ambiente”, “oportunidades de crecimiento”) y cero emoción.
Y la verdad es una experiencia laboral vacía no es atractiva.
![]() |
Las Fases del Inbound Recruiting |
Inbound Recruiting emerge como una estrategia que adapta técnicas del marketing para atraer personas afines a la cultura de una empresa, no solo por sus habilidades, sino por lo que pueden llegar a construir juntos y propone lo contrario a esa experiencia vacía: primero comunicar quién eres como empresa, luego enamorar al talento antes de que siquiera postule.
El branding de tu organización es importante. Mostrar tu cultura organizacional, tu propósito, la experiencia cotidiana. Porque no se trata de buscar a cualquiera, sino de atraer a esa persona que conecta y con la empresa y su propósito.
El nuevo empleado empieza su viaje antes de su primer día
Inbound Recruiting se integra con el Employee Journey, que es ese recorrido completo que vive una persona desde que descubre tu empresa hasta el momento en que se despide. Y en cada etapa, la experiencia cuenta.
Xavi lo dice sin rodeos: si tratas al talento como un producto a “captar y retener”, te arriesgas a una inevitable “fuga de talento”. Porque las personas no quieren sentirse atrapadas. Quieren sentirse inspiradas, escuchadas, parte de algo que trasciende la rutina del lunes.
Del proceso de selección a la comunidad
Imagina esto: una empresa que, en vez de enviar el típico mensaje automático tras la postulación, sorprende con un mensaje cercano, empático y que refleja la cultura del equipo. Una empresa que no solo quiere entrevistar… sino conversar.
Este enfoque transforma a los candidatos en comunidad. Incluso si no son seleccionados, se llevan una buena impresión. Y quizás recomienden la experiencia. O vuelvan más adelante. Porque todo lo que vives en ese proceso —bueno o malo— deja huella.
Onboarding: más que un escritorio y un manual
¿Sabías que hay empresas que contratan a alguien… y el primer día no tienen ni su escritorio listo?Más común de lo que parece.
El onboarding debe ser un aterrizaje suave, no un salto al vacío. Y aquí entra la clave: acompañamiento humano. Alguien que reciba, que guíe, que explique sin saturar. Porque sí, los manuales existen, pero la experiencia es lo que se recuerda.
Como estudiantes de Administración y Recursos Humanos, este punto nos invita a repensar cómo podemos diseñar incorporaciones más cálidas, humanas y funcionales. No se trata solo de eficiencia. Se trata de conexión.
Desarrollo que inspire, no que desgaste
¿Te han ofrecido una formación obligatoria que no tiene nada que ver contigo?Una de las ideas más potentes de la charla es que los planes de desarrollo no deben ser fórmulas rígidas. Deben ser caminos flexibles. Conversados. Diseñados con y para las personas. Que respondan a las aspiraciones, a lo que cada uno quiere construir.
Y que además no todo crecimiento debe ser “vertical”. También se puede crecer en horizontal, en diagonal, en proyectos, en contribución. Solo hace falta una empresa que escuche, que converse. Que esté dispuesta a dejar crecer a su gente incluso más allá de su rol inicial.
La salida también forma parte del viaje
Quizás el momento más olvidado —y más importante— del Employee Journey: el adiós. ¿Cómo despedimos a alguien?¿Con frialdad, con correos impersonales, cerrando accesos en silencio?
¿O con gratitud, transparencia y reconocimiento?
Xavi fue claro: la experiencia de salida es tan potente como la de entrada. Porque una buena desvinculación puede convertir a alguien en embajador de tu marca. Porque nadie olvida cómo fue tratado en sus últimos días.
Y es que… ¿cuántas veces has escuchado: “Volví a mi antigua empresa porque nunca me hicieron sentir que me fui”?
Una última idea para llevarte
Al final del día, este enfoque de selección no solo cambia procesos. Cambia culturas. Cambia cómo vemos a las personas: no como recursos, sino como protagonistas de una historia compartida.
Inbound Recruiting no es una moda. Es una necesidad en tiempos donde el talento valora lo que siente, no solo lo que gana.
Así que si estás en el campo de Recursos Humanos, esta charla no es solo contenido. Es una brújula. Una invitación a imaginar procesos más humanos, conversaciones más reales y empresas que no solo contratan… sino que seducen, acompañan y dejan huella.
Buenaventura González L.
Bibliografía
- #53 - Inbound Recruiting & Employee journey: La combinación perfecta para seducir al talento con Xavi Hernández. (2023, March 8). Spotify. https://open.spotify.com/show/7E739sK16VQpazS10ktR8K?si=5a46e183abf7476c
- Solans, T. G. (2022, Noviembre 18). ¿Qué es Inbound Recruiting? Toni Gimeno. https://www.tonigimeno.com/post/null/post/que-es-inbound-recruiting
Comments
Post a Comment